Psicólogo Online Chile

Psicólogo en Santiago

Atención especializada en Psicólogo Infantil, Psicólogo Juvenil, y Psicólogo Adultos, con atención online y presencial
  • Psicólogo infantil y juvenil - niños 5 - 17 años
  • Psicólogo adultos - 18 años en adelante

HORARIOS DE ATENCIÓN

LUNES A VIERNES

9.00 – 19.00

SÁBADOS

9.00 – 14.00

TELÉFONOS

EMAIL:

contacto@clinicanuevaesperanza.cl

Psicólogo Santiago

BIENVENIDO, ENCUENTRA PSICÓLOGO ONLINE Y PRESENCIAL EN SANTIAGO

En Clínica Nueva Esperanza continuamos atendiendo, porque nuestro compromiso es con la sociedad, realizamos atención con Psicólogo presencial y online. Nuestra atención en cada uno de los tratamientos con los psicólogos es realizada por especialistas en Psicología, con los cuales el paciente tiene una completa interacción en la sesión con el profesional. Además tenemos la opción de Psicólogo Online, en la cual realizamos esta misma atención desde la comodidad de tu casa.
PSICOLOGA
Psicóloga – Universidad de los Andes

Psicóloga María Paula Guerra

Psicología Clínica Infanto Juvenil - Psicoterapia Cognitivo Conductual.

Crisis normativas.

Trastornos de ansiedad.

Trastornos del ánimo.

Trastornos de la conducta.

Trastornos del desarrollo.

Trastornos del sueño-vigilia.

Psicodiagnóstico con pruebas proyectivas individuales: Pruebas Gráficas, Test de Rorschach y Cuestionario desiderativo.

Diplomado Psicología Clínica Infanto Juvenil, Escuela de psicología, Universidad
de los Andes, 2019.

Diplomado en Psicodiagnóstico Infantil, Pruebas Proyectivas Individuales y
Vinculares, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020.

Diplomado en Intervención en Abuso Sexual Infantil, Escuela de Trabajo Social,
Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021.

psicologa
Psicóloga - Magister Gestión Colaborativa de Conflictos y Mediación U. Central

Psicóloga Jacqueline Villalón Carvajal

Psicología Clínica de Adultos - Psicoterapia Cognitivo Conductual - Especialista en mediación

Trastornos de la personalidad

Estrés

Trastornos del ánimo

Trastorno de estrés postraumático

Fobias

Agorafobia

Depresión

Duelos Patológicos

Fobia social

Angustia

Trastornos de ansiedad

Problemas de autoestima

Anhedonia

Problemas con los hijos

Síndromes psicosomáticos

Ludopatía

Trastornos de la sexualidad

Trastorno obsesivo compulsivo

Distimia

Curso “Tribunales de familia ICPH Otec, noviembre 2021

Curso “Práctica Docente desde la Neurociencia” U. Autónoma, 20 horas Julio 2020

Curso “Competencias Ejecutivas a través del Coaching Ontológico”, Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica. Mayo – junio 2011.

Diplomado “Especialización en Adicciones” Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Santiago Marzo- diciembre 2007. 120 horas.

PSICOLOGO
Psicólogo - Universidad SEK

Psicólogo Patricio Ricardo Carrasco Espinoza

Psicología Clínica de Adultos - Psicoterapia Cognitivo Conductual

Trastornos de la personalidad

Estrés

Trastornos del ánimo

Trastorno de estrés postraumático

Fobias

Agorafobia

Depresión

Duelos Patológicos

Fobia social

Angustia

Trastornos de ansiedad

Problemas de autoestima

Anhedonia

Problemas con los hijos

Síndromes psicosomáticos

Ludopatía

Trastornos de la sexualidad

Trastorno obsesivo compulsivo

Diplomado en Psicología Jurídica/forense específicamente en peritaje en abuso sexual infantil e intervención terapéutica

Diplomado en familias judicializadas

Postgrado “Experto en Psicología Clínica Aplicada” correspondiente a 300 horas en Escuela de Negocios ESNECA (España) (En curso)

Psicólogoa
Psicólogo - Universidad Bernardo O'higgins

Psicóloga Valentina Utreras Urrutia

Psicología Clínica de Adultos - Psicoterapia Cognitivo Conductual - Especialista en Duelos

Trastornos de la personalidad

Estrés

Trastornos del ánimo

Trastorno de estrés postraumático

Fobias

Agorafobia

Depresión

Duelos Patológicos

Fobia social

Angustia

Trastornos de ansiedad

Problemas de autoestima

Anhedonia

Problemas con los hijos

Síndromes psicosomáticos

Ludopatía

Trastornos de la sexualidad

Trastorno obsesivo compulsivo

Distimia

Curso «Elaboración y manejo de duelo» – dictado por Edit Oleiva Salazar (Medellín, Colombia 2019)

Curso “Primeros Auxilios Psicologicos para la intervención en crisis” – Instituto Jhon Bowlby, 2019.

Seminario «Duelo, Reconstrucción de signnificado, Perdida, Afliccion y Duelo, Tareas y estrategias para la resolución del duelo» – Dictado por Dr. Jorge Montoya Carrasquilla, Fundación Acompaña, Colombia 2020.

Diplomado “Tanatología Clínica” Dictado por Dr. Jorge Montoya Carrasquilla,Instituto Jhon Bowlby, Colombia 2021.

Profesionales en Salud Mental

TEMÁTICAS

Ante los siguientes síntomas, consulta a tu médico de inmediato:
pensamientos suicidas
dificultad para trabajar o llevar a cabo actividades cotidianas
 
Ante los siguientes síntomas, pide una cita con tu médico:
Tienes dificultad para trabajar o mantener relaciones personales.
Te sientes triste o decaído.
Ante los siguientes síntomas, busca ayuda de emergencia:
Tienes pensamientos suicidas.
Piensas en hacerte daño a ti mismo o a otros.
 
Ante el siguiente síntoma, pide una cita con tu médico:
Te sientes deprimido.
Algunas personas que se sienten cansadas durante el día tienen un verdadero trastorno del sueño, pero para otras, el problema es no dedicar suficiente tiempo para dormir. Es importante dormir lo suficiente cada noche. La cantidad de sueño que usted necesite depende de varios factores, incluyendo su edad, estilo de vida, estado de salud y si ha dormido lo suficiente últimamente. La mayoría de los adultos necesitas entre 7 y 8 horas cada noche.

Los problemas en el trabajo, el hecho de asistir a la escuela en otro lugar, una enfermedad, la muerte de un familiar cercano o cualquier cambio en la vida pueden provocar estrés. La mayoría de las veces, las personas se ajustan a esos cambios en pocos meses. Sin embargo, si tienes un trastorno de adaptación, continúas teniendo reacciones emocionales y conductuales que pueden contribuir a que te sientas ansioso o deprimido.

Sin embargo, no tienes que soportarlo a solas. El tratamiento puede ser breve y es probable que te ayude a recuperar el equilibrio emocional.

Los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés implican la exposición a un evento traumático o estresante. Dos de los trastornos relacionados con el traumatismo son el trastorno por estrés agudo y el trastorno por estrés postraumático (TEPT).

Los trastornos neurocognitivos implican una alteración de las funciones cerebrales superiores tales como la memoria, el lenguaje, la atención, orientación, así como también modificaciones en la conducta y el aprendizaje.

El dolor es el síntoma más frecuente, pero cualquiera sean los síntomas, existen pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con tales síntomas, que pueden causar problemas importantes, dificultar la funcionalidad o, en ocasiones, incapacitar.

Es un problema muy común en la población pero es curioso que la mayoría de esas personas no son conscientes de este problema. En consulta habitualmente las personas que acuden por problemas de depresión y/o ansiedad, lo que subyace a estas patologías es una baja autoestima y no son conscientes de ello.

De forma que tampoco son conscientes de cómo influye en su salud mental.

Ante los siguientes síntomas, consulta a tu médico de inmediato:
ataques de pánico por primera vez
pensamientos suicidas
 
En los siguientes casos, pide una cita con tu médico:
síntomas que empeoran o son más frecuentes
dificultad para trabajar, mantener relaciones personales o completar las tareas cotidianas
Las fobias específicas se encuentran entre los trastornos de ansiedad más frecuentes, y no todas las fobias necesitan tratamiento.
Sin embargo, si una fobia específica afecta tu vida cotidiana, hay varias terapias disponibles que pueden ayudarte a procesar y superar tus temores, a menudo de forma permanente.

Si tienes un trastorno del estado de ánimo, tu estado emocional o de ánimo general está distorsionado o no se condice con tus circunstancias e interfiere en tu capacidad para funcionar. Puedes estar extremadamente triste, vacío o irritable (deprimido), o puedes tener períodos de depresión alternados con excesiva felicidad (manía).

 

Los trastornos de ansiedad también pueden afectar tu estado de ánimo y suelen ocurrir junto con la depresión. Los trastornos del estado de ánimo pueden aumentar el riesgo de cometer suicido.

Ante los siguientes síntomas, busca ayuda de emergencia:
Tienes pensamientos suicidas.
Piensas en hacerte daño a ti mismo o a otros.
 
Ante el siguiente síntoma, pide una cita con tu médico:
Te sientes deprimido.
Muchas personas creen que el duelo es una sola ocasión, o un periodo breve de dolor o de tristeza en respuesta a una pérdida, como las lágrimas que se derraman en el funeral de un ser querido.
Pero el  duelo incluye todo el proceso emocional de enfrentarse a una pérdida, y puede durar mucho tiempo. Este proceso involucra muchas emociones, acciones y expresiones diferentes, y todas ellas ayudan a la persona a aceptar la pérdida de un ser amado.
Entre los síntomas se encuentran tener pesadillas o recuerdos repentinos, evitar situaciones que recuerden el trauma, reaccionar exageradamente ante los estímulos, y sufrir de ansiedad o depresión.
 
Las personas pueden sufrir:
Comportamiento: agitación, irritabilidad, aislamiento social, comportamiento autodestructivo, hipervigilancia o hostilidad.
Psicológicos: escena retrospectiva, ansiedad intensa, desconfianza o miedo
Estado de ánimo: pérdida de interés o placer en hacer actividades, culpa o soledad
Sueño: insomnio o pesadillas
También comunes: desapego emocional o pensamientos no deseados

La mayoría de los trastornos de la alimentación se caracterizan por fijar excesivamente la atención en el peso, la figura corporal y la comida, lo que causa conductas alimentarias peligrosas. Estas conductas pueden tener una repercusión considerable en la capacidad del cuerpo para obtener la nutrición adecuada.

Los trastornos de la alimentación pueden causar daños en el corazón, el aparato digestivo, los huesos, los dientes y la boca, y derivar en otras enfermedades.

Con frecuencia, estos trastornos se manifiestan en la adolescencia y los primeros años de la adultez, aunque pueden aparecer a otras edades. Con tratamiento, puedes volver a tener hábitos alimentarios más saludables y, a veces, revertir las complicaciones graves causadas por el trastorno de la alimentación.

Profesionales en Psicología

ARTÍCULOS SOBRE SALUD MENTAL

Profesionales en Salud Mental

PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN SANTIAGO

En Clínica Nueva Esperanza nuestro compromiso es con la sociedad, por esto estamos realizando atención de salud mental a distancia.

Esta consiste en una 
atención de pacientes realizada por especialistas en Psicología, a través de medios tecnológicos de audio y video, para tener una completa interacción en la sesión entre el profesional y el paciente.

Evitando así contaminación por COVID-19,
 protegiendo su salud y bienestar desde la comodidad de su casa
PS MARIA PAULA GUERRA

PS. MARIA PAULA GUERRA

PSICOLOGÍA COGNITIVO CONDUCTUAL

Atención Etaria: 5 a 17 años.

Psicóloga con mención clínica de la Universidad de los Andes.

PS. CLAUDIA GONZÁLEZ SILVA

PS. CLAUDIA GONZÁLEZ SILVA

PSICOLOGÍA COGNITIVO CONDUCTUAL

Atención Etaria: Atención adulto y adulto mayor.

Psicóloga de la Universidad de ciencias de la informática (UCINF)

PS MARIA PAULA GUERRA

PS. MARIA PAULA GUERRA

PSICOLOGÍA COGNITIVO CONDUCTUAL

Atención Etaria: 5 a 17 años.

Psicóloga con mención clínica de la Universidad de los Andes.

PS. Constanza Martínez Bahamonde

PS. CONSTANZA MARTÍNEZ BAHAMONDE

PSICOLOGÍA HUMANISTA/ TRANSPERSONAL

Atención Etaria: Atención adulto e infanto juvenil.

Psicóloga

PS. CLAUDIA GONZÁLEZ SILVA

PS. CLAUDIA GONZÁLEZ SILVA

PSICOLOGÍA COGNITIVO CONDUCTUAL

Atención Etaria: Atención adulto y adulto mayor.

Psicóloga de la Universidad de ciencias de la informática (UCINF)

TE ESPERAMOS EN NUESTRA SEDE: